TecNM | Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos
Gobierno de México               Educación               TecNM               TecNM               TecNM               Correo institucional               Calendario de actividades              

Ingenieria en Industrial



Información de la Carrera

Objetivo

Formar profesionales que contribuyan al desarrollo sustentable de la región, con una visión sistémica, que responda a los retos que presentan los constantes cambios, en los sistemas de producción de bienes y servicios en el entorno global, con ética y comprometidos con la sociedad.

Campo de Acción

El Ingeniero Industrial podrá desempeñarse en una gran variedad de ámbitos laborables, destacando: industrias extractivas, industrias de transformación, empresas de servicios, bufetes de consultoría industrial, sector público, empresas comercializadoras, así como en la administración y dirección de su propia empresa

Perfil de Ingreso

El estudiante de la carrera de ingeniería industrial debe poseer el gusto por resolver problemas técnicos y manejar maquinaria o equipo, habilidad para interactuar con las personas. Dispuesto a aprender el arte de organizar y dirigir grupos humanos, de manejar conflictos y sobre todo imaginación y creatividad para implementar soluciones técnicas a los problemas propios de procesos productivos.

Objetivos educacionales

  • 👷‍♂️ Los egresados resuelven problemas en la industria optimizando sistemas de producción de bienes y servicios identificando, evaluando, diseñando y generando propuestas de mejora en los procesos.
  • 👷‍♂️ Los egresados participan en proyectos de investigación y el desarrollo tecnológico vinculados con los sectores público, social y privado.
  • 👷‍♂️ Los egresados administran sistemas para el aseguramiento de la calidad.
  • 👷‍♂️ Los egresados desarrollan y evalúan proyectos de inversión.
  • 👷‍♂️Los egresados desarrollan e implementan planes y programas de mantenimiento de equipos.
  • 👷‍♂️ Los egresados desarrollan y ejecutan planes y programas que prevengan los accidentes laborales.
  • 👷‍♂️ Los egresados desarrollan y ejecutan planes y programas que prevengan los accidentes laborales.
  • 👷‍♂️Los egresados diseñan y construyen prototipos, que den solución a problemáticas de su entorno.

Perfil de egreso

  • 👷‍♂️ Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
  • 👷‍♂️ Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
  • 👷‍♂️ Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
  • 👷‍♂️ Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
  • 👷‍♂️ Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales.
  • 👷‍♂️ Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.

Atributos de egreso

  • 👷‍♂️ Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia.
  • 👷‍♂️ Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.
  • 👷‍♂️ Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las instalaciones y equipos.
  • 👷‍♂️Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas.
  • 👷‍♂️Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.
  • 👷‍♂️Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.
  • 👷‍♂️Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización.
  • 👷‍♂️Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.
  • 👷‍♂️Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios.
  • 👷‍♂️Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.
  • 👷‍♂️Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
  • 👷‍♂️Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.
  • 👷‍♂️Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.
  • 👷‍♂️ Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
  • 👷‍♂️ Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción.
  • 👷‍♂️Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
  • 👷‍♂️Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
  • 👷‍♂️ Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.

Misión

Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como, capacidad analítica y competitiva que le permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con un enfoque sustentable, ético y comprometidos con la sociedad.

Visión

Ser un programa de Ingeniería Industrial acreditado, competitivo, reconocido por su calidad, comprometido con el desarrollo integral y sostenible de la región y del país a través de la vinculación y formación del pensamiento crítico y reflexivo, con la aplicación de ciencia, tecnología, investigación e innovación, con estándares establecidos de calidad en todos sus procesos.

Galeria de fotos

InteligenciaArtificial InteligenciaArtificial InteligenciaArtificial InteligenciaArtificial InteligenciaArtificial InteligenciaArtificial


Documentos

Reticula

¿Quieres saber qué materias lleva la carrera? Descarga aquí la retícula completa.

Ver

Retícula Seriada con módulo de especialidad

Ver la reticula seriada con modulo de especialidad.

Ver

Asignaturas

Consulta los programas de asignaturas de la carrera, con los temas que se abordan en cada una.

Descargar


TecNM | Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos

Enlaces de interes

SGS SEP Tecnológico Durango CACEI CONAC CONACYT CONACYT